A
continuación te ofrecemos un glosario de los términos más utilizados en
INTERNET:
Selecciona la letra del término o palabra a buscar o utiliza el scroll
de tu navegador
[A]
[B] [C] [D] [E] [F] [G] [H] [I] [J] [K] [L] [M] [N]
[O] [P] [Q] [R] [S] [T] [U] [V] [W] [X] [Y] [Z]
|
A |
|
Address Resolution
Sistema que permite la conversión de una dirección de Internet a la
dirección física correspondiente. |
|
Arroba
@
Es el famoso símbolo "@" utilizado en todas las direcciones de correo
electrónico. Se utiliza como separador entre el nombre del usuario
y el nombre de la máquina donde reside la cuenta. |
|
Volver arriba |
|
B |
|
Bit
Es la unidad más pequeña de información que maneja el ordenador |
|
Browser
Software que se utiliza para hacer uso de los recursos de Internet
de manera gráfica en la WWW. Entre los más utilizados se encuentran
el Netscape Navigator y el Microsoft Internet Explorer. |
|
Byte
Se utiliza para designar grupos de bits. Los más usados son múltiplos
de 8, porque se pueden organizar en 256 formas únicas para formar
un juego estándar de caracteres alfanuméricos y de control, así como
símbolos especiales y de puntuación. |
|
Volver arriba |
|
C |
|
CGI
Abreviación del término "Common Gateway Interface". el cual consiste
en un programa que reside en el servidor y se ejecuta al ser llamado
de una página HTML. Este programa puede recibir unos parámetros de
la página, y devuelve los resultados una vez procesados. Puede servir,
para salvar informaciones de visitantes en archivos, filtrar o discriminar
los accesos a algunas páginas del site a través de una clave y realizar
busquedas. |
|
Chat
Es un servicio que permite a la persona establecer una interacción
a través del ordenador con cualquier otro usuario de Internet. |
|
Ciberespacio
Término utilizado por primera vez por el escritor de ciencia ficción
Williams Gibson en su novela fantástica Neuromancer para describir
un mundo gobernado por las ordenadoras. |
|
Cliente
Se dice de aquellas acciones u operaciones que se efectuan "del lado
del cliente", es decir, en la máquina del usuario conectado a Internet.
Por ejemplo, los "applets" de Java son "client side", porque se ejecutan
localmente. La contrapartida de este método es "server side". |
|
Conexión
Dedicada
Conexión directa y permanente a un servidor o host con una dirección
IP de un Internet Services Provider con velocidades de acceso digital
y la asignación de un número IP que permite la configuración de una
nueva red Internet y la conexión de otras ordenadoras cliente. Este
tipo de conexiones es indicada para empresas con intensos requerimientos
de telecomunicaciones y acceso a Internet así como volumen de usuarios.
|
|
Conexión
Dial Up
Es un tipo de conexión que nos permite el acceso vía telefónica a
Internet para lo cual requerimos tener una cuenta en un proveedor
de acceso conectando nuestra ordenadora a través del módem y un software
de comunicaciones que emula el discado así como los protocolos de
acceso a el ordenador del Internet Services Provider. |
|
Cookies
El "cookie" es un mecanismo utilizado en las aplicaciones que corren
en el servidor ("server side") y que permite salvar y recuperar información
en la máquina del cliente ("client side"). El servidor, al enviar
como respuesta un objeto HTTP al cliente, puede incluir un código
que es salvado en la máquina del mismo cliente. Este código contiene,
entre otras informaciones, una lista de URL para los cuales el código
debe activarse. Cualquier llamada futura a un URL que sea listado
en el código "cookie", hará que el browser envíe de vuelta al servidor
la información salvada en ese "cookie". |
|
Volver arriba |
|
D
|
|
DNS
Es un conjunto de bases de datos o método en Internet que permiten
convertir el nombre de la dirección a su correspondiente número IP,
con el fin de ser procesadas. |
|
Dominio
Es la dirección única de una ordenadora conectada a Internet. Cada
dominio de se representa a través de cuatro números, separados por
puntos. Un ejemplo de dirección es: 207.173.25.190 ,donde cada número
de representa una sub-red del número anterior. Por ejemplo, el site
"www.cybercity.com.ve" se puede llamar con este número. |
|
Volver arriba |
|
E
|
|
E-Mail
Electronics Mail abreviación en inglés de Correo Electrónico. Sistema
que permite enviar y recibir mensajes através de Internet. |
|
Emoticones
Palabra adaptada literalmente del inglés "Emoticons" que es una contracción
de dos palabras "Emotions" e "Icons" (emociones e íconos), es decir,
imágenes que expresan emociones. |
|
:-)
Sonrisa
:*-) Estoy ebrio
:-( Tristeza
:-D Carcajada
(-: Soy Zurdo
:-* Besos
:'-) Llorando de felicidad
:"-( Llorando de tristeza
:-@ Grito
:-t Mal humor
:-& Se me traba la lengua
|
|-O
Bostezo
8-) Emoción
:-O Sorpresa
#-) Me fui de rumba anoche
<:-I Soy el tonto del salón
:-? Fumo pipa
(:-) Soy calvo
:-{ Tengo bigote
R-) Se me rompieron los lentes
:-~) Tengo gripe
-:-) Soy un rockero punk
:-¡ Soy fumador |
|
|
Volver arriba
|
|
F
|
|
Firewall
Sistema de seguridad utilizado como "cortafuegos" controlando los
accesos de los usuarios externos a una red local.
|
|
Frame
Frame significa "cuadro" o división. lo que hace disponible en los
browsers más recientes,la posibilidad de dividir la pantalla en áreas
independientes. su site. |
|
Freeware
Software que se puede utilizar y distribuir de manera gratuita mientras
se reconozcan los derechos de propiedad intelectual sobre el software.
|
|
FTP
Protocolo de transferencia de archivos o "File Transfer Protocol"
Es el sistema utilizado para transferir programas en la red. Existen
dos métodos de acceso FTP: personalizado y anónimo lo que permite
a los usuarios de Internet bajar programas desde cualquier servidor
ya sea con acceso privado o público. |
|
Volver arriba |
|
H |
|
Hipertexto
Es un lenguaje que nos permite realizar "links" o conexiones a otros
documentos o a servidores remotos de páginas Web. Es el sistema generalmente
usado en las páginas del WWW para nevegar entre estas. |
|
Homepage
Página principal o de entrada a un "site" o sitio. En caso de páginas
comerciales, generalmente el homepage contiene el logo de la empresa
y conexiones con otras áreas. |
|
Host
Es el nombre genérico dado a un servidor conectado a la red. Se accesa
a través de un número IP o a través de un nombre. |
|
HTML
Abreviación de "Hypertext Markup Language" o lenguaje de hipertexto
que consiste en un conjunto de códigos especiales, llamados "tags",
que permiten definir todos los parámetros de visualización de hipertexto,
gráficos y aplicaciones en el WWW. |
|
HTTP
Abreviación de "Hypertext Transfer Protocol" o, en español, "Protocolo
de Transferencia de Hipertexto". Es el tipo de comunicación utilizado
entre un servidor y un visualizador de WWW. Por este motivo, las direcciones
de las páginas web comienzan por "http://...". |
|
Volver arriba |
|
I |
|
InterNIC
Organización encargada mundialmente de asignar los números y dominios
en la Internet. La división se hace en función a factores geográficos
y divisiones de organización. |
|
IP
Abreviación de "Internet Protocol" o, en español "Protocolo de Internet".
Es el protocolo de comunicaciones estándar entre dos ordenadores dentro
de Internet. |
|
Volver arriba |
|
J |
|
Java
Lenguaje de programación creado por Sun Microsystems, Inc., basado
en clases y orientado a objetos. Los programas creados en Java, llamados
"applets", se ubican en el servidor, pero son cargados a través de
una llamada en HTML por el browser del usuario. Una vez cargados,
se ejecutan en el ordenador localmente, evitando así recargar el proceso
del servidor. |
|
JavaScript
Es un lenguaje interpretado desarrollado por Sun Microsystems, Inc.
junto con Netscape Corporation. Difiere de Java en que, el primero
utiliza aplicaciones separadas del código HTML llamadas "applets",
mientras que el segundo utiliza una serie de comandos intercalados
en el código de la página. La ventaja básica de JavaScript consiste
en su relativa sencillez, en tanto que el punto débil es que el código
no es "seguro": estando intercalado en las mismas páginas, es perfectamente
posible salvarlo y re-utilizarlo para otros fines. |
|
Volver arriba |
|
P |
|
Plug
in
Accesorio que se conecta al browser con el fin de visualizar o ejecutar
aplicaciones adicionales de video, audio, 3D, comunicaciones telefónicas
o multimedia por lo general de carácter gratuito y de acceso libre
el la red. |
|
POP
Abreviación de "Postal Office Protocol" o "Protocolo de Oficina
Postal". este protocolo nos permite distribuir los mensajes de correo
electrónico desde el servidor de Internet al ordenador del usuario
ejemplo (Netscape Mail)
|
|
Volver arriba |
|
R |
|
RealAudio
Es un programa de archivos audio, es decir un "plug-in" para los más
comunes browsers. Este sistema realizado por Progressive Networks,
Inc., y permite escuchar sonidos en tiempo real. |
|
Volver arriba |
|
S |
|
Secure
Server
Servidor Seguro. opción de seguridad que permite enviar información
encriptada o codificada digitalmente a través de una clave, eliminando
la posibilidad de que el mensaje sea "capturado" por terceros la dirección
de los SS comienza por https://...". |
|
Server
Side
Aplicaciones ejecutadas del lado del servidor y que permiten por lo
general realizar programas de comunicaciones, de resolución de dominios,
CGI o administración de cuentas de correo electrónico. |
|
Shareware
Es un método de distribución de programas de manera gratuita a través
de Internet. En esta categoría cae todo software que puede ser distribuido
y utilizado gratuitamente dentro de un período de tiempo limitado
con el fin de probarlo. |
|
Shockwave
Un interesante "plugin" realizado por Macromedia para visualizar aplicaciones
de los programas Director, Freehand y Authorware. |
|
Volver arriba |
|
T
|
|
T1
Es un tipo de conexión que permite transferencias de hasta 1.5 Mb/seg.
|
|
T3
Tipo de conexión que permite transferir hasta 45 Mb/seg. Generalmente
estas conexiones de alta velocidad se utilizan para transferir grandes
volúmenes de datos. En el caso práctico, un proveedor de hospedaje
de páginas que ofrezca esta conexión permite que los sites se carguen
más rapidamente, evitando la saturación de la línea. |
|
Talk
Permite mantener conversaciones interactivas en tiempo real con otro
usuario de la Red. |
|
TCP/IP
(Transmission Control Protocol/Internet Protocol; Protocolo de Control
de transmisión/Protocolo Internet)
Protocolos utilizados para la comunicación entre todos los dispositivos
de Internet. Es un protocolo mediante el cual se comunican unos ordenadores
con otros en Internet y es independiente de plataforma. Es decir,
puede funcionar en cualquier ordenador, de manera que un Amiga puede
comunicarse (cambiar datos) con un PC. |
|
Telnet
Protocolo de Unix que permite conectarse a una máquina remota y correr
aplicaciones como si estuviera directamente conectado con ella. |
|
URL
Abreviación de "Uniform Resource Locator" o, en español, "Localizador
de Recursos Uniforme". Es el formato usado para describir la dirección
de cada página en la WWW. En práctica, es lo que Ud. tipea como "http://..."
o "ftp://...". |
|
Volver arriba |
|
W |
|
Website
(sitio de red)
Conjunto de páginas web que forman una unidad única. Incluso se puede
tener un sitio web de una sola página, y es entonces cuando página
web y sitio web se usan indistintamente. Debido a que es muy común
confundir. |
|
WWW
Abreviación de "World Wide Web" o, en español, "Telaraña de Alcance
Mundial". También se le llama directamente "web". Es el conjunto
de los "sites" del mundo presentes en Internet. Se visualiza con
un "browser" y utiliza el protocolo HTML.
|
|
Volver arriba
|
|