A continuación te ofrecemos un glosario de los términos más utilizados en la música electrónica o por ordenador:

Selecciona la letra del término o palabra a buscar o utiliza el scroll de tu navegador

[A] [B] [C] [D] [E] [F] [G] [H] [I] [J] [K] [L] [M][N] [O] [P] [Q] [R] [S] [T] [U] [V] [W] [X] [Y] [Z]

A

A TIEMPO REAL  Una grabación o aplicación de un procesamiento de la señal mientras se produce. (Consulte POR PASOS.)
ADSR  Ataque, Caída, Sustain y Desvanecimiento (Attack, Decay, Sustain y Release) son los cuatro segmentos de una envolvente que describen la forma de un sonido en el tiempo. El Ataque representa el tiempo que tarda el sonido en pasar de un valor inicial 0 a su nivel máximo. La Caída es el tiempo que tarda el sonido en bajar hasta el nivel de sustain. El Sustain es el tiempo durante el cual el nivel permanece invariable. El Desvanecimiento es el tiempo que tarda el sonido en pasar desde el nivel de sustain al nivel final. El desvanecimiento empieza normalmente al soltar una nota. En la mayoría de generadores de sonido, el tiempo y el valor alcanzado pueden programarse.
AFINACIÓN  Una frecuencia continua en el tiempo.
AFTERTOUCH  Una medida de la fuerza aplicada por el intérprete sobre una tecla de un controlador después de pulsarla. Puede ser polifónico, en cuyo caso se mide la presión sobre cada tecla individual, o monofónico, que refleja la presión total sobre todas las teclas.
AIFF  El formato de archivo estándar para guardar información de audio en un ordenador Apple Macintosh.
ALGORITMO  Un grupo de instrucciones enviadas a un ordenador para solucionar un problema.
ALIAS   "falsas frecuencias" que se crean al muestrear frecuencias superiores en una vez y media la frecuencia de muestreo.
AMPLIFICADOR   Un aparato que aumenta la amplitud, potencia o intensidad de la señal. La señal resultante es una reproducción de la señal de entrada con este aumento aplicado. Un aparato que aumenta la amplitud, potencia o intensidad de la señal. La señal resultante es una reproducción de la señal de entrada con este aumento aplicado.
AMPLITUD   La fuerza o magnitud de cualquier cantidad cambiante al compararse con su valor "de reposo" o "cero".
ANALÓGICO   Información que varía de manera continua.
ARCHIVO MIDI ESTÁNDAR  Un formato estándar de datos que se utiliza para intercambiar archivos MIDI entre programas.
ARMÓNICO  Una onda sinusoidal que forma parte de un sonido complejo y cuya frecuencia es un número entero múltiple de la frecuencia fundamental.
ARPEGGIAR  Tocar las notas de un acorde de manera sucesiva en lugar de simultáneamente.
ATAQUE  La fase inicial de una envolvente. Se refiere al tiempo que transcurre desde el principio de un sonido hasta que éste llega a su nivel máximo.
AUDIO DIGITAL  La representación numérica del sonido. Se utiliza normalmente para guardar información de sonido en un ordenador o sampler.
Volver arriba

 

B

BANCO  Una posición de almacenamiento en un sampler o sintetizador que normalmente contiene un gran número de programas individuales.
BITS (BYTES)  Un dígito binario. Un modo de información utilizado por un ordenador para guardar números. Un bit equivale a "1" o a "0". Normalmente 8 bits forman un byte, aunque el MIDI utiliza bytes de 10 bits que incluyen 1 bit de inicio, el mensaje de datos de 8 bits y 1 bit de parada.
BUCLE   Reproducir un patrón de secuenciador o parte de una muestra de audio repetidamente. Normalmente, el usuario puede definir el punto al que vuelve el programa, tanto si es el principio como otro punto.
BYTE DE STATUS  El primer byte de un mensaje MIDI que especifica el tipo de mensaje que es.
BÚFFER  Un área de la RAM utilizada para guardar datos de manera temporal.
Volver arriba

C

CABLE DE PATCH  Un cable de audio utilizado para conectar la salida de un aparato a un amplificador o mezclador.
CANALES  Una de las 16 rutas de datos disponibles para transmitir mensajes en el MIDI.
CAÍDA  Uno de los cuatro segmentos básicos de una envolvente. Se refiere al tiempo que tarda el sonido en pasar al nivel de sustain.
CHORUS  Un efecto de desdoblamiento que se encuentra normalmente en los sintetizadores y samplers y que permite que un único sonido parezca un grupo de sonidos. La señal inicial se divide y aparece con una afinación ligeramente modificada en relación al original, o con un ligero retardo. Este nivel de afinación y de retardo normalmente puede controlarse mediante un oscilador de baja frecuencia (LFO).
COMANDOS DE ACTIVACIÓN DE NOTA  Un mensaje de voz de canal que indica que una nota empezará a sonar. Contiene dos bytes de datos adicionales: Número de nota y Velocidad de nota.
CONECTOR DIN  Un conector de cinco patillas utilizado por los equipos MIDI.
CONTROLADOR CONTINUO  Un tipo de mensaje MIDI generado por la utilización de un control continuo.
CONTROLADORES  Diversos deslizadores, palancas, mandos o ruedas que normalmente se encuentran en un controlador MIDI. Se utilizan para enviar datos continuos (no concretos) para controlar algún aspecto del sonido.
CORRECCIÓN DE ERRORES  Un procedimiento de los sistemas de audio digitales que detecta y corrige las imprecisiones o los bits que faltan en un flujo de datos.
CUANTIZACIÓN  Redondear o desplazar un valor al valor de referencia más próximo. En un secuenciador se utiliza para ajustar el material grabado para que se reproduzca de manera precisa en relación a la división de tiempo seleccionada. En el audio digital, la gama de números utilizados para especificar niveles de amplitud de una señal grabada. (Cuantización de 16 bits = 65.536 valores; 8 bits = 256, etc.)
CÓDIGO DE TIEMPO MIDI (MTC)  Un sistema de temporización utilizado como referencia universal para todos los aparatos de una red MIDI. Representa la información contenida en una señal SMPTE mediante mensajes SMPTE.
CÓDIGO DE TIEMPO SMPTE  Un estándar de temporización adoptado por la Society of Motion Picture and Television Engineers para controlar diferentes aparatos de audio y de vídeo. Permite sincronizar un secuenciador y un aparato externo como una cinta grabada.
Volver arriba

 

D

DC (CORRIENTE CONTINUA)  Una corriente eléctrica que fluye en una dirección.
DECIBELIO  Un decibelio (o dB) es 1/10 de un belio, que es una medición relativa de dos sonidos.
DESLIZADOR  También conocido como atenuador, este control permite al usuario aplicar un cambio gradual a la amplitud de una señal. Normalmente se encuentra como función de los programas MIDI.
DETECCIÓN ACTIVA  Un método mediante el cual un aparato MIDI detecta una desconexión. Tres veces por segundo se envía un mensaje al receptor, y si no se recibe ningún mensaje durante este período, la unidad asume que la conexión MIDI se ha roto. En este momento se inicia una rutina para restablecer el funcionamiento normal.
DINÁMICA  El volumen relativo de una composición musical.
DIRECCIONADOR MIDI  Un aparato que permite el direccionamiento de una o más señales MIDI a varios aparatos MIDI. Normalmente puede configurarse para permitir diferentes direccionamientos de la información.
DISTORSIÓN  Un proceso, muy utilizado por los guitarristas, que altera la forma de onda del sonido.
DIVISIÓN DEL TECLADO  Una distribución del teclado en la que diferentes notas disparan diferentes sonidos.
DSP  Procesamiento de la señal digital. Procesos utilizados para modificar el sonido en su forma digital.
Volver arriba

 

E

ECO  La repetición de un sonido retardada en el tiempo un mínimo de 50 milisegundos en relación al sonido original. Un efecto muy común en sintetizadores y samplers.
ECUALIZACIÓN (EQ)  Enfatizar o cortar varias frecuencias del espectro de un sonido.
ECUALIZADOR GRÁFICO  Un tipo de aparato que aplica una serie de filtros pasa bandas a un sonido, cada uno de los cuales funciona sobre una cierta gama del espectro. Las frecuencias que quedan dentro de la gama, normalmente un tercio de octava, pueden enfatizarse o cortarse.
EDITOR DE PATCHES  Una categoría de programas MIDI utilizados para controlar las características del sonido de un sintetizador desde un ordenador.
ENVOLVENTE  Cambios del sonido en el tiempo, incluyendo las alteraciones en la amplitud, la frecuencia y el timbre del sonido.
Volver arriba

 

F

FASE  La posición relativa de una onda en relación a un punto de referencia.
FILTRO  Un circuito que permite que pasen ciertas frecuencias al tiempo que corta otras. Los filtros más normales son pasa bajos, pasa altos, pasa banda y de rechazo de banda.
FLANGER  Un efecto aplicado a un sonido en el que una versión retardada del sonido se mezcla con el sonido original.
FORMA DE ONDA   La visualización gráfica de una onda de sonido en el tiempo.
FRECUENCIA   Las veces por segundo que vibra un cuerpo. Normalmente se mide en Hertz (Hz). Las personas pueden oír sonidos cuyas frecuencias estén entre 20 Hz y 20 kHz.
FRECUENCIA DE MUESTREO   La frecuencia a la que se toman las muestras de una forma de onda. Debe ser el doble de la frecuencia más alta que desea capturarse. Los discos compactos comerciales utilizan una frecuencia de 44.100 muestras por segundo.
FRECUENCIA FUNDAMENTAL  La frecuencia predominante en una forma de onda compleja. Normalmente es la referencia de afinación principal de un sonido.
FRECUENCIA NYQUIST  La frecuencia más alta que cualquier sistema de audio digital puede capturar. Se define como la mitad de la frecuencia de muestreo del sistema.
FUNDIDO DE ENTRADA/SALIDA   Una función de la mayoría de programas de edición de audio que permite al usuario aplicar un aumento o una disminución de la amplitud graduales a algún segmento del sonido.
Volver arriba

 

G

GENERADOR DE ENVOLVENTE  Un aparato o proceso en un sintetizador o en otro generador de sonido que crea una señal que varía en el tiempo y que se utiliza para controlar algún aspecto del sonido.
Volver arriba

 

H

HERTZ  Una medida utilizada para representar el número de veces por segundo que una forma de onda repite su patrón de movimiento (ciclo).
Volver arriba

 

I

INICIO/FINAL DE PINCHADO  La habilidad de iniciar y parar una grabación en algún punto diferente al inicial.
INTERFACE MIDI  Un aparato que añade un puerto MIDI In, MIDI Out, y a veces MIDI Thru a un ordenador.
Volver arriba

 

L

LCD   Pantalla de Cristal Líquido. Una pequeña pantalla que se encuentra en los instrumentos electrónicos y que visualiza información.
LFO   Un oscilador de baja frecuencia que se utiliza para modificar la frecuencia o la amplitud de un sonido.
LIBRERÍA   Un tipo de programas MIDI que se utilizan para organizar y guardar información de programas de aparatos MIDI.
LOCAL ACTIVADO/DESACTIVADO  Un mensaje de canal de tres bytes que determina el status de la función Local de un aparato MIDI. LOCAL ON permite al instrumento producir sonidos a partir de la información MIDI recibida y desde el propio teclado. LOCAL OFF determina que sólo se responderá ala información MIDI externa.
Volver arriba

 

M

MENSAJE DE CAMBIO DE PROGRAMA  Un mensaje MIDI de dos bytes que se utiliza para pedir que un sintetizador cambie el programa cargado actualmente.
MENSAJE DE CANAL  Un tipo de mensaje MIDI que transmite información específica de canal.
MENSAJE MIDI  Los diferentes paquetes de datos que forman una transmisión MIDI.
MENSAJES COMUNES DEL SISTEMA  Mensajes MIDI utilizados para diversas funciones, incluyendo la afinación de un instrumento y la selección de canción.
MENSAJES DE SISTEMA A TIEMPO REAL   Comandos utilizados para sincronizar un aparato MIDI con otro.
MENSAJES EXCLUSIVOS DEL SISTEMA   Mensajes MIDI utilizados para comunicarse con un aparato de un fabricante concreto.
METRÓNOMO   Una función del aparato o del programa que produce un impulso a intervalos regulares. Se utiliza para sincronizar la música con un tempo específico.
MEZCLA MIDI  Se utiliza para combinar información MIDI desde varios fuentes en una única fuente.
MEZCLADOR   Un aparato de grabación que permite combinar diferentes fuentes de audio. Permite controlar de manera independiente el volumen y la posición estereofónica de cada señal.
MIDI  El Interface Digital para Instrumentos Musicales. Un estándar internacional para la comunicación entre instrumentos musicales y ordenadores.
MODO DE RECEPCIÓN  Una de las cuatro configuraciones básicas utilizadas por un sintetizador que determina la manera en que responderá a los datos que reciba.
MONOFÓNICO   La posibilidad de tocar sólo una nota cada vez. Una característica de algunos sintetizadores antiguos.
MUESTREAR   Digitalizar una forma de onda midiendo sus fluctuaciones de amplitud a intervalos de tiempo específicos. La precisión de las mediciones depende de la resolución en bits.
MULTIPISTAS   En la tecnología de grabación tradicional, la habilidad de superponer múltiples señales de audio diferentes a la vez. En los programas MIDI, la habilidad de superponer múltiples flujos de información MIDI.
MULTITÍMBRICO   Habilidad de producir muchos timbres (sonidos) musicales diferentes a la vez.
Volver arriba

 

N

NÚMEROS BINARIOS   Un sistema de numeración basado en el 2 en que los únicos dígitos disponibles son 0 y 1.
Volver arriba

 

O

OCTAVA   Una relación de frecuencia de 2:1. Una distancia (intervalo) musical de 12 semitonos.
ONDA SINUSOIDAL   La forma de onda más básica, consistente en un único parcial. Es la base de todos los sonidos periódicos complejos.
OSCILADOR  Un aparato electrónico capaz de generar una forma de onda recurrente, o un proceso digital utilizado por un sintetizador para generar lo mismo.
Volver arriba

P

PANORAMIZAR   Desplazar una señal de izquierda a derecha, o viceversa, en el campo estereofónico.
PARCIAL   Un componente de onda sinusoidal de un sonido complejo.
PARÁMETROS   Elementos característicos de un sonido que normalmente son programables en un sintetizador o en otro aparato MIDI.
PATCHES   Conocidos también como programas, timbres o voces. El nombre utilizado para los sonidos que puede generar un aparato MIDI.
PEDAL SUSTAIN   Un pedal de un controlador MIDI (o de un piano acústico) que mantiene las notas sonando incluso después de soltar la teclas.
PERÍODO   El tiempo necesario para un ciclo de una forma de onda periódica.. El período es el inverso de la frecuencia.
PITCH BEND   Un controlador MIDI que permite variar la afinación de un sonido.
POLIFÓNICO  La habilidad de tocar varias notas diferentes a la vez.
POR PASOS  Entrar notas una a una, en oposición a la grabación a tiempo real en un secuenciador.
POTENCIÓMETRO (POT)   Una resistencia variable utilizada para modificar el voltaje.
PREFIJADOS  Normalmente, los sonidos almacenados de manera permanente por el fabricante en un aparato generador de sonidos.
PROGRAMAS  (Consulte PATCHES).
PUERTOS MIDI  Los tres conectores MIDI que transmiten la información MIDI a la unidad (MIDI IN), desde la unidad (MIDI OUT) y a través de la unidad (MIDI THRU).
PUNTERO DE POSICIÓN DE CANCIÓN (PPC)  Un mensaje común del sistema que especifica el lugar de un secuenciador en que un aparato debe empezar a sonar.
Volver arriba

 

R

RAM   Memoria de acceso aleatorio. El área de almacenamiento temporal de un ordenador o sampler.
RELOJ MIDI   Un mensaje a tiempo real del sistema que permite la sincronización de diferentes aparatos MIDI. La frecuencia estándar es de 24 divisiones por tiempo.
RETARDO  un efecto muy común de un sampler o sintetizador que reproduce la diferencia de tiempo entre la llegada del sonido directo y de la primera reflexión al oído del oyente.
ROM  Memoria de sólo lectura. Memoria permanente de un ordenador o aparato MIDI.
RUEDA DE MODULACIÓN  Uno de los diferentes controles continuos de un aparato MIDI. Normalmente se utiliza para añadir un efecto de vibrato al sonido.
Volver arriba

 

S

SAMPLER  Un aparato electrónico que puede grabar, modificar y reproducir información de audio digital bajo el control de un flujo de datos MIDI.
SECUENCIADOR  Programa MIDI o, raramente, un aparato de hardware que puede grabar, editar y reproducir una secuencia de datos MIDI.
SERIE ARMÓNICA  Serie de frecuencias de un sonido que son números enteros múltiples de la frecuencia fundamental.
SOBREGRABACIÓN  La habilidad de grabar un sonido sobre otro.
SÍNTESIS ADITIVA  Un método de síntesis que construye formas de onda complejas combinando ondas sinusoidales cuyas frecuencias y amplitudes varían de manera independiente.
SÍNTESIS ANALÓGICA  Un método de síntesis del sonido basado en formas de onda predefinidas para crear sonidos que varían en el tiempo. La amplitud, la frecuencia y el contenido armónico de estas formas de onda pueden manipularse para producir un gran número de resultados diferentes.
SÍNTESIS DIGITAL  La utilización de números para crear sonidos. Es el método más utilizado en los sintetizadores actuales para generar sonidos, en oposición al método analógico utilizado previamente.
SÍNTESIS FM  Un método de síntesis que implica la interacción de una señal (portadora) con otra (moduladora).
Volver arriba

 

T

TABLA DE ONDAS  Una posición de almacenamiento que contiene información utilizada para generar formas de onda digitalmente.
TEMPO  La velocidad a la que se reproduce una composición musical. Normalmente, la referencia temporal es la nota negra.
TIMBRE  La propiedad de un sonido que lo distingue de todos los demás. Color del sonido.
TODAS LAS NOTAS DESACTIVADAS  Un mensaje de canal MIDI de 3 bytes que indica al aparato receptor que dejen de sonar todas las notas actuales.
TREMOLO  Una alternancia rápida de dos tonos. Normalmente separados por un intervalo de tercera. En un sintetizador, este efecto puede controlarse normalmente mediante la rueda de modulación o la cantidad de modulación.
Volver arriba

 

U

UNIDAD DE PROCESAMIENTO CENTRAL (CPU)  Un chip de silicio que realiza cálculos y actúa como cerebro del ordenador.
UNIDAD DE RITMO  Un aparato electrónico, normalmente controlable mediante comandos MIDI, que contiene muestras de sonidos de percusión acústicos. Se utiliza para crear partes y patrones de percusión.
Volver arriba

 

V

VALOR POR DEFECTO  El estado "normal" o "inicial" de un aparato de hardware o de una aplicación.
VELOCIDAD  Una medición de la fuerza con que se pulsa la tecla de un controlador. Se utiliza para determinar las características de volumen de una nota.
Volver arriba